Situación en Latinoamérica

 La situación de Latinoamérica frente al cambio climático


Para Marengo, una de las zonas más vulnerables de la región es América Central, aunque advierte que todos los países se ven afectados. 

En cuanto a los desafíos, el experto señala que “uno de los problemas fundamentales es que el calentamiento global ya está afectando el volumen de hielo de los Andes. De todas las regiones de glaciares, los Andes son, tal vez, los que más están perdiendo. Ciudades grandes como Lima, Quito o Bogotá dependen del agua de los deshielos”.

Entonces, continúa, si no se toman medidas va a existir una situación de crisis hídrica, por lo que deben pensarse alternativas para proveer de agua a esas ciudades.

En ese sentido, el informe Estado del clima en América Latina y el Caribe 2021 de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que los glaciares de los Andes tropicales han perdido, al menos, un 30% de su superficie desde 1980. Este retroceso aumenta el riesgo de escasez de agua para la población y los ecosistemas andinos.

Además, el informe revela que en 2021 la temperatura se situó por encima de la media del periodo comprendido entre los años 1981 y 2010 en todas las subregiones y el nivel del mar en la región continuó subiendo el año pasado, a un ritmo más rápido que a escala mundial.

A su vez, la temporada de huracanes del Atlántico de 2021 fue la tercera más activa de la que se tenga constancia. Mientras que las precipitaciones extremas (con valores sin precedentes en muchos lugares), las crecidas y los deslizamientos de tierra provocaron pérdida de vidas, destrucción de viviendas y cientos de personas desplazadas. 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIO